La novela de Daniel Defoe de 1719, Robinson Crusoe, es un texto enriquecido para entender los mecanismos del colonialismo europeo y la relación entre el colonizador y el colonizado (representado por Crusoe y Friday). Defoe representa a Crusoe como la encarnación definitiva de un inglés: laborioso, autodeterminado y listo para colonizar a los nativos. Crusoe se encuentra con un nativo y lo nombra viernes, le enseña inglés, las palabras de Dios, y lentamente «civiliza» al nativo de piel oscura. Aunque la novela excluye cualquier posibilidad de comprender la experiencia del viernes, un lector podría comenzar a preguntarse cómo la relación del viernes con Crusoe afecta su propio sentido de identidad. En la novela, solo vemos el viernes como una imitación de Crusoe y civilización, pero ¿qué efectos tiene esta imitación en un sujeto y psique colonizados? ¿Y cómo afecta la mímica y la hibridación a la representación y significación textual?
El término hibridación se ha convertido en uno de los conceptos más recurrentes en la crítica cultural poscolonial. Está destinado a excluir las diversas formas de pureza abarcadas por las teorías esencialistas. Homi Bhabha es el principal crítico contemporáneo que ha tratado de revelar las contradicciones inherentes al discurso colonial para resaltar la ambivalencia del colonizador con respecto a su posición hacia el Otro colonizado. La simple presencia del Otro colonizado dentro de la estructura textual es evidencia suficiente de la ambivalencia del texto colonial, una ambivalencia que desestabiliza su pretensión de autoridad absoluta o autenticidad incuestionable.
Junto con Tom Nairn, Homi Bhabha considera la confusión y el vacío que la resistencia produce en las mentes de autores imperialistas como Rider Haggard, Rudyard Kipling y E. M. Forster. Pero mientras Nairn ve su retórica grandiosa colonialista como desproporcionada a la verdadera situación económica y política decadente de la Inglaterra victoriana tardía, Bhabha llega a ver este delirio imperial formando vacíos dentro del texto en inglés, vacíos que son los signos de una historia discontinua, un alejamiento del libro en inglés. Marcan la perturbación de sus representaciones autorizadas por las fuerzas misteriosas de la raza, la sexualidad, la violencia, las diferencias culturales e incluso climáticas que emergen en el discurso colonial como los textos mixtos y divididos de la hibridación. Si el libro en inglés se lee como una producción de hibridación, entonces ya no tiene autoridad.(Véase Metaficción, la Novela Poscolonial)
Su análisis, que se basa en gran medida en la conceptualización lacaniana de la mímica como camuflaje, se centra en la ambivalencia colonial. Por un lado, ve al colonizador como una serpiente en la hierba que habla en «una lengua bifurcada» y produce una representación mimética que «emerge como una de las estrategias más elusivas y efectivas del poder y el conocimiento coloniales» (Bhabha 85). Bhabha reconoce entonces que el poder colonial establece cuidadosamente estrategias altamente sofisticadas de control y dominación; es decir, aunque es consciente de su carácter efímero, también está ansioso por crear los medios que garanticen su resistencia económica, política y cultural, a través de la concepción, en palabras de Macaulay en su «Minute on Indian Education» (1835), «de una clase de intérpretes entre nosotros y los millones a los que gobernamos – una clase de personas indias en sangre y color, pero inglesas en gusto, opiniones, moral e intelecto»–, es decir, a través de la reforma de esa categoría de personas a la que Frantz Fanon se refiere en la frase «piel negra/máscaras blancas», o como «mimic men» de V. S. Naipaul. Viernes podría ser uno de estos hombres imitadores; pero como ya hemos visto, el proceso de mimetismo colonial es producto y produce ambivalencia e hibridación.
Bhabha explica que los intérpretes indios de Macaulay y los hombres imitadores de Naipaul son versiones autorizadas de la alteridad: «objetos parciales de una metonimia del deseo colonial, terminan emergiendo como sujetos coloniales inapropiados producing, produciendo ahora una visión parcial de la presencia del colonizador» (88). Lo que queda en la acción repetida de la mímica, según Bhabha, es el rastro, lo impuro, lo artificial, lo de segunda mano. Bhabha analiza los deslizamientos en el discurso político colonial, y revela que las actitudes frente a los janos hacia los colonizados conducen a la producción de una mímica que se presenta más en forma de amenaza y ruptura que de semejanza y consolidación.
La hibridación, argumenta Bhabha, subvierte las narrativas del poder colonial y las culturas dominantes. La serie de inclusiones y exclusiones en las que se basa una cultura dominante se deconstruye por la entrada misma de los sujetos anteriormente excluidos en el discurso dominante (Ver Representación, Nacionalismo). La cultura dominante está contaminada por las diferencias lingüísticas y raciales del yo nativo. La hibridación puede verse, en la interpretación de Bhabha, como una contra narrativa, una crítica del canon y su exclusión de otras narrativas. En otras palabras, los partidarios de la hibridación quieren sugerir en primer lugar, que la ambivalencia del discurso colonialista es una ilustración conspicua de su incertidumbre; y segundo, que la migración de los «salvajes» de ayer de sus espacios periféricos a los hogares de sus «amos» subyace a una invasión bendita que, al «Tercer Mundo» del centro, crea «fisuras» dentro de las mismas estructuras que lo sostienen.(Véase también Salman Rushdie, Mitos de la Lengua Nativa)
Lectura adicional
- Bakhtin, M. M.. La Imaginación Dialógica. Austin: University of Texas Press, 1981.
- Belnap, Jeffrey Grant. El Estado poscolonial y el Intelectual «Híbrido». California: U. M. I., 1993.
- Bhabha, Homi. Ubicación de la Cultura. Londres: Routledge, 1995.
- Brathwaite, Edward Kamau. «Creolization in Africa.»Ashcroft, et al. The Postcolonial Studies Reader (en inglés). Londres: Routledge, 1995. 202-205.
- Chambers, Iain & Lidia Curti, eds. La Cuestión Poscolonial. Londres: Routledge, 1996. 9-11; 49-50; 134-5; 250-51.
- Hobsbawm, Eric y Terence Ranger. La Invención de la Tradición. Cambridge: Cambridge University Press, 1983.
- Hogan, Patrick Colm. «The Gender of Tradition: Ideologies of Character in Post-Colonization Anglophone Literature.»Orden y Parcialidades: Teoría, Pedagogía y el » Postcolonial.» Eréctil. Kostas Myrsiades y Jerry McGuire. Albany: SUNY Press, 1995. 87-110.
- James, C. L. R. Beyond a Boundary. Londres: Hutchinson, c1963.
- Mongia, Padmini, ed. Teoría Poscolonial Contemporánea. Londres: Arnold, 1996. 127-8; 284-91; 329-31.
- Nandy, Ashis. The Intimate Enemy: Loss and Recovery of Self Under Colonialism (en inglés). Delhi: Oxford University Press, 1983.
- Ranger, T. O. Dance and Society in Eastern Africa, 1890-1970: the Beni ngoma. Londres: Heinemann, 1975.
- Taussig, Michael. Mímesis y Alteridad: Una Historia Particular de los Sentidos. Nueva York: Routledge, 1993.
- Young, Robert J.C.. Colonial Desire: Hybridity in Theory, Culture and Race (en inglés). Londres: Routledge, 1995.
Autor: Abdennebi Ben Beya, c. 1998.
Última edición: octubre de 2017