¿Qué pasó con los Dinosaurios?

Tres parasaurolophus, de pie en una playa de la roca. Los pterasaurios vuelan sobre la cabeza y un pequeño mamífero observa a los dinosaurios mientras serpentean a lo largo del borde del agua # 39; s.
© Daniel Eskridge//. com

Un día, hace 66 millones de años, un asteroide del tamaño de una montaña golpeó cerca de la Península de Yucatán con una fuerza explosiva equivalente a 100 billones de toneladas de TNT. En ese instante cataclísmico, el reinado de 165 millones de años de los dinosaurios llegó a su fin.

La teoría de asteroides de la desaparición de los dinosaurios se sugirió por primera vez en 1980. Más de una década después, la identificación del cráter Chicxulub en el Golfo de México estableció dónde y cuándo.

Utilizando una calculadora de impacto desarrollada por geofísicos de la Universidad de Purdue y el Imperial College de Londres, los investigadores obtuvieron una idea bastante buena de lo que ocurrió en el momento del impacto e inmediatamente después, lo que se conoce como el evento de extinción K—Pg (Cretácico-Paleógeno). El asteroide golpeó la Tierra a 40.000 millas (64.000 kilómetros) por hora, creando un cráter de más de 115 millas de ancho y vaporizando instantáneamente miles de millas cúbicas de roca. Cualquier criatura lo suficientemente cercana como para presenciar el ataque fue incinerada de inmediato, junto con todos los árboles y arbustos. En las regiones costeras, el impacto provocó tsunamis tan altos a 1.000 pies (305 metros), así como terremotos más severos que cualquier cosa experimentada por los humanos modernos.

Pero la devastación apenas comenzaba. Minutos después del impacto inicial, los escombros al rojo vivo comenzaron a llover, cubriendo el suelo con cenizas mortales y suciedad. Alrededor de la zona de impacto, el suelo estaba probablemente cubierto con cientos de pies de escombros rocosos. Menos de una hora después del impacto, un viento horrible corrió a través de la región, derribando todo lo que aún estaba en pie.

Luego, la ceniza, el humo y los desechos en la atmósfera se extendieron por todo el planeta, convirtiendo la luz del día en un crepúsculo constante que duró meses y posiblemente años. Las temperaturas bajaron y la comida se hizo cada vez más escasa. Ecosistemas enteros colapsaron. Cuando todo terminó, entre el 75 y el 80 por ciento de la vida en la Tierra había perecido.

Muchos asumen que los dinosaurios se extinguieron muy rápidamente después del impacto del asteroide. Pero, si bien muchos animales murieron en el momento del impacto y en las semanas inmediatamente posteriores, en particular cerca de la zona cero, la extinción masiva global tomó un tiempo y afectó a ciertas especies más dramáticamente que a otras. Muchos de los pequeños mamíferos que vivían entre los dinosaurios, por ejemplo, pudieron sobrevivir porque vivían en madrigueras y podían comer casi cualquier cosa. Además, a las especies que vivían en agua dulce normalmente les fue mejor que a las que vivían en tierra.

Muchos investigadores ahora creen que el evento de extinción K-Pg se produjo en un momento en que el mundo estaba en flujo ambiental y la vida ya estaba luchando. Los tiempos eran difíciles para los dinosaurios: su mundo estaba empezando a enfriarse y se enfrentaban a una competencia significativa por la disminución de los suministros de alimentos. La diversidad ecológica se redujo a medida que las especies sucumbían finalmente.

Los paleontólogos admiten que todavía tienen muchas preguntas sobre el evento de extinción K-Pg y su impacto en el mundo prehistórico. No saben por qué algunas especies murieron rápidamente mientras que otras se las arreglaron para aferrarse o exactamente cómo el evento afectó a ecosistemas individuales en todo el mundo, especialmente aquellos lejos del impacto del asteroide. La investigación en regiones como el Oeste de Estados Unidos, donde la roca expuesta ofrece evidencia única de ese terrible evento, puede algún día proporcionar las respuestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.