Where the Conflict Really Lies: Science, Religion, and Naturalism

Dónde reside realmente el Conflicto: Ciencia, Religión y Naturalismo

Alvin Plantiga
Publicado por Oxford University Press en 2011
pp / $ /

Revisado por Brian Glenney, Filosofía, Gordon College

Un chamán tribal, un científico ateo y un filósofo religioso entran en un bar. Después de tomar bebidas, el suelo comienza a temblar violentamente y los tres se agachan rápidamente debajo de la mesa. El chamán vierte su cerveza para apaciguar al dios enojado. El científico engulle el suyo, anticipando lo peor, y se sorprende al ver que el filósofo hace lo mismo. «¿Cómo está apaciguado tu Dios?»pregunta. El filósofo responde: «Con buen sentido, no es mala cerveza.»

Durante más de dos décadas, Alvin Plantinga ha argumentado que nuestro buen sentido-nuestras facultades cognitivas-es confiable solo si Dios es su creador.1 Al aceptar esto, se nos garantiza, «que hay una coincidencia entre nuestros poderes cognitivos y el mundo» (xiv; énfasis en el original). Si la cognición es un producto de la evolución, la mente puede ser meramente adaptativa, eficaz solo para mejorar la reproducción y poco fiable para detectar las verdades de la realidad.

Dónde reside Realmente el Conflicto: Ciencia, Religión y Naturalismo anclan esta noción en las aguas turbulentas donde la ciencia y la religión nadan juntas. ¿Cuál es el lugar de la religión en la ciencia, o como Plantinga lo dice, el lugar del naturalismo en la ciencia? El conflicto real, argumenta, no radica entre la ciencia y la religión, sino entre la ciencia y el naturalismo, ya que el naturalismo no proporciona una explicación adecuada de la fiabilidad de los procesos cognitivos por los que la ciencia, o el naturalismo en sí, llegó a existir.

El libro es moderadamente accesible, aunque los lectores cuidadosos necesitarán la paciencia para aprender arcanos epistemológicos como el teorema de Bayes. A veces caprichoso y lleno de argumentos creativos, el libro rara vez es seco. También está claramente estructurado, argumentando en primer lugar que los conflictos aparentes entre la ciencia y la religión son meras disputas verbales. Por ejemplo, sobre el tema de la evolución, Plantinga escribe: «No hay conflicto entre la creencia teísta y la teoría evolutiva, incluyendo el pensamiento de que toda la vida ha venido por medio de la selección natural que opera en mutaciones genéticas aleatorias» (129). Cualquier conflicto real entre ciencia y religión surge de ciencias más especulativas como la psicología evolutiva.

Plantinga continúa demostrando la profunda concordia entre la ciencia y la religión, como cómo la creencia religiosa anticipa los hallazgos científicos, como el ajuste fino, y cómo la creencia religiosa permite el diseño intencional para explicar sistemas biológicos complejos. Sobre este último punto, escribe:

Dios pudo haber causado que surgieran las mutaciones correctas en las circunstancias correctas de tal manera que existieran organismos del tipo que él pretende; los organismos resultantes de este tipo de evolución serían diseñados, pero también un producto de la selección natural trabajando en mutaciones genéticas aleatorias. (253)

Plantinga concluye con el argumento central de que la ciencia y el naturalismo – no la ciencia y la religión – están profundamente en desacuerdo.

El libro es sin duda oportuno. Plantinga informa su argumento general con críticas de una serie de afirmaciones urgentes pertinentes al pensamiento cristiano, incluido el naturalismo metodológico y la interacción divina legítima. Al hacerlo, hace apreciaciones sugestivas del Diseño Inteligente, defiende la intervención divina-la afirmación de que Dios interviene en el mundo natural milagrosamente – y atrae a los lectores a considerar cómo las comunidades cristianas podrían participar en la ciencia de manera diferente, «en el sentido de participar en el estudio empírico sin restricciones por el naturalismo metodológico» (190). Estos puntos de vista han causado que muchos, como el filósofo Michael Ruse, identifiquen las afirmaciones de Plantinga como perjudiciales para la investigación científica, cristiana o de otro tipo.2

Podemos obtener una idea de la metodología del libro, la creatividad y una apreciación de la preocupación de Ruse al considerar el brillo interpretativo de Plantinga sobre los argumentos de diseño de William Paley y Michael Behe. Plantinga afirma que percibimos de inmediato el diseño en sistemas complejos: «La idea sería, por lo tanto, que cuando estás en ese paseo con Paley y te encuentras con un reloj, no haces una inferencia al pensamiento de que su objeto está diseñado; en cambio, al examinar el objeto, formasla creencia de esa manera inmediata o básica» (248; énfasis en el original). La creencia perceptiva es única de la creencia intelectual en que es» básica», legada como garantía inicial no refutable por evidencia contra premisas, ya que no hay premisas que refutar. En cambio, solo los «derroteros», o contextos de formación de creencias subóptimos, socavan la creencia básica. Los recuerdos de su desayuno son básicos: pueden cuestionarse al descubrir que tomó psicóticos en lugar de sus vitaminas matutinas. Pero confíe en su recuerdo si alguien comienza a ofrecer pruebas en contra de sus recuerdos del desayuno.

De acuerdo con Plantinga, tratar el diseño como perceptivo en lugar de como probatorio pone los argumentos de diseño de Paley y Behe en una mejor base. Por un lado, la evidencia de la biología evolutiva no puede socavar el diseño percibido. Dos, argumentar que los mecanismos de formación de creencias son subóptimos no pueden socavar el diseño percibido, ya que este es, dado el argumento general de Plantinga, un fracaso para las afirmaciones de la biología evolutiva en sí.

Sin embargo, me parece poco probable que percibamos el diseño tan directamente como todo eso. Por un lado, toda identificación perceptiva es parcialmente indistinta. Por ejemplo, la identificación de mariposas por un entomólogo experto puede disfrutar de una precisión alta pero no perfecta. ¿Por qué? Las mariposas son criaturas difíciles de identificar en su entorno: condiciones de iluminación deficientes, patrones de vuelo rápidos y caóticos, por no mencionar las especies que imitan. Por muy practicado que pueda ser un perceptor, las condiciones inmediatas interfieren con los mecanismos de formación de creencias, haciendo que la garantía inicial de la creencia perceptiva sea probable, no perfecta.

¿La propia percepción de diseño de Plantinga y Behe en sistemas complejos, como los flagelos de E. coli, goza de plena garantía? ¿No se ve afectado por las condiciones inmediatas del tamaño diminuto, la estructura novedosa y el funcionamiento único del flagelo? Irónicamente, la misma complejidad elogiada por Plantinga y Behe como causa para reclamar el diseño percibido podría ser lo que exige una menor probabilidad inicial para la precisión de la identificación del diseño.

Las condiciones para percibir el diseño son complejas de otra manera: para ser precisos, la creencia perceptiva debe estar informada por las condiciones de fondo. Por ejemplo, los buenos entomólogos conocerán las estadísticas de población de la localidad donde están identificando mariposas. Si identifican una mariposa con alta precisión, su conocimiento de que tales mariposas rara vez se han encontrado en esa área disminuye la probabilidad de su identificación. Si la alta probabilidad de la orden de identificación inicial cae por debajo de la aceptación razonable debido a estas condiciones de antecedentes, tendrán pocas razones para pensar que su identificación inicial es correcta; la probabilidad de su identificación inicial será derrotada.

Las condiciones de fondo también se aplican al diseño percibido de flagelos de Plantinga y Behe. Si Behe es un buen biólogo evolutivo, se le informará de las condiciones de fondo existentes del éxito en la contabilidad de numerosos sistemas complejos a través de los procesos físicos aleatorios involucrados en la selección natural.3 Por lo tanto, cuando inspeccione el flagelo, su creencia perceptual del diseño se verá influenciada por estas condiciones de fondo y la probabilidad de la garantía inicial disminuirá, tal vez incluso por debajo de la aceptación razonable. La selección natural parece ser un derrotista, al menos por la probabilidad de diseño percibido.

Considerar estas condiciones de fondo también ayuda a entender por qué Ruse podría encontrar las afirmaciones de Plantinga y Behe tan objetables a la investigación científica. Su análisis no reconoce el éxito pasado de la biología evolutiva en la contabilidad de sistemas naturales complejos sin diseño. Debido a esto, promueven una ciencia que no está dispuesta a dar cuenta del origen de sistemas complejos que se alinean con las estrategias utilizadas para disfrutar de estos éxitos pasados. Este fracaso también es específico del libro de Plantinga, que hace poco para abordar los numerosos argumentos en contra del diseño inteligente que emplean tales ejemplos.

Sin embargo, el libro de Plantinga tiene algo increíblemente poderoso que agregar al debate de la ciencia y la religión. ¿Quién necesita flagelos cuando se tiene la mente humana y sus diversos, numerosos y, con suerte, confiables sistemas cognitivos? Tiene razón al presionar aquí, porque la creencia cristiana es bastante específica en su afirmación de que la mente humana es única: diseñada por imago Dei. La afirmación de Plantinga, de que si no aceptamos imago Dei no tenemos una base para la fiabilidad de las facultades de la mente, ha atraído una inmensa atención e interés durante varias décadas, y con este libro reciente, tal atención debería continuar.

Cita este artículo
Brian Glenney, «Where the Conflict Really Lies: Science, Religion, and Naturalism», Christian Scholar’s Review, 40:2 , 77-79

Notas de Pie de Página

  1. Su argumento apareció por primera vez en Warrant and Proper Function (Nueva York: Oxford University Press 1993), capítulo 12.
  2. Por ejemplo, véase el breve artículo de Ruse ,» Alvin Plantinga and Intelligent Design, » The Chronicle of Higher Education (14 de diciembre de 2011); http://chronicle.com/blogs/brainstorm/alvin-plantinga-and-intelligent-design/42185.
  3. Vea algunos ejemplos en el capítulo 5 de Kenneth Miller, Only a Theory (Nueva York: Pingüino Vikingo, 2008).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.